POR QUÉ ME ENCANTA EL TÉ MATCHA

POR QUÉ ME ENCANTA EL TÉ MATCHA
by

El té verde está poniéndose de moda por sus propiedades y sobre todo entre aquellas personas que quieren comenzar a dejar el café y reemplazarlo por otras bebidas.

En comparación con el té verde, el matcha tiene un sabor más intenso y es ligeramente amargo. Por lo general, el polvo de matcha es preparado como una bebida tipo latte, servido con leche (en mi caso yo siempre lo consumo con leche vegetal y voy variando; cajú, alemndras, coco…) y miel o stevia.

La palabra matcha significa «té en polvo», además de tener ese color verde tan particular, tiene varias diferencias fundamentales que lo distinguen. En primer lugar, el té verde regular consiste en remojar las hojas o saquito mientras que el matcha, es en polvo (consumimos las hojas reales, que son finamente trituradas).

Propiedades Nutritivas del Té Matcha

Una taza de té verde matcha que se prepara con media cucharadita de polvo tiene aproximadamente 35 miligramos de cafeína, que es un poco más de lo que suele tener una taza de té verde regular.

El matcha, al igual que el té verde, es rico en antioxidantes e incluso tiene mayor cantitdad, por eso es excelente para proteger nuestras células y tejidos del daño ocasionado por los radicales libres.
Además, contiene altas cantidades de catequinas, las cuales ayudan a combatir la inflamación,  mantener la integridad de las arterias y reparar las células.

El lento proceso de la fotosíntesis produce altas cantidades de L-teanina, el aminoácido que le proporciona al matcha ese sabor tan diferente y aumenta las ondas alfa en nuestro cerebro.

Contiene proteínas y es una excelente fuente de vitaminas A y C, fibra y hierro. Ayuda a combatir bacterias, virus y hongos, tales como las infecciones por estafilococos, hepatitis B y Candida albicans.

Cómo Preparar un rico MATCHA

Hay varias consistencias, dependiendo de cómo le guste a cada uno:

  • El té matcha normal es una mezcla de 1 cucharadita de polvo matcha por cada 60ml de agua caliente (no debe estar hirviendo, tiene que estar a una temperatura de 80 grados aprox.)
  • Usucha–que es una mezcla fina—simplemente es media cucharadita o menos por cada 100 ml  de agua caliente. (Esta es la que me gusta a mi)
  • Koicha es una mezcla más espesa que a veces se utiliza para las ceremonias japonesas de té. Se prepara con 2 cucharaditas de matcha con aproximadamente 40ml de agua caliente.

No es necesario el batidor de bambú para mezclarlo como nos venden en todas las tiendas; con un pequeño batidor convencional está perfecto. Sólo hay que agitarlo con energía hasta que aparezca espuma en la parte superior y ya está listo para consumir.

Además de tomarlo como una bebida caliente pueden espolvorearlo en otros alimentos, como smoothies o kéfir. También se puede usar en preparaciones raw (crudiveganas) o en tortas, helados y lo que se les ocurra!

Al igual que muchos de los alimentos que se cultivan actualemnte, las plantas de té verde podrían estar contaminadas con pesticidas, fungicidas, fluoruro y metales pesados. Por eso siempre es mejor tratar de consumir orgánico y de la mejor calidad posible.

Espero que les haya gustado este post! Yo me voy a tomar un rico Matcha 😀

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *